top of page

¿Hay beneficios al caminar descalzo?


Es importante recordar que nuestros ancestros caminaban sin zapatos y a medida que sus labores como la agricultura, la caza y otras necesidades como el clima fueron surgiendo, es que fueron adecuándose.


Existen investigaciones que nos indican que el zapato más antiguo data de aproximadamente 40 mil años. 


Y es cuando al comenzar a usar un calzado, se da el cambio de postura, así como en la forma en que distribuían su peso corporal, modificando su forma de caminar, los huesos así como los músculos al ejercitarlos, comienzan a hacerse más fuertes y gruesos.


El tamaño del pie comienza a disminuirse en lo ancho, no en lo largo y es cuando los hace más vulnerables a tener problemas en la columna vertebral.


Actualmente, existe la Reflexología, pero qué es esto?


La reflexología es la aplicación de presión en las plantas de los pies y de las manos,  las áreas del pie corresponden a órganos y sistemas del cuerpo. La presión aplicada en el pie, estimula directamente al sistema nervioso central, genera relajación y curación en el área correspondiente del cuerpo.



Sabemos que la Tierra tiene una carga negativa de iones

Y nuestro cuerpo tiene una gran carga positiva de agua, lo que nos hace excelentes conductores de energía.


Los iones negativos influyen por medio de la luz solar, el agua o la tierra, para mantener nuestra salud en condiciones óptimas.


Los estudios nos indican que nos ayuda a...




  1. Disminuir la sintomatología de la depresión.

  2. Ayuda en la capacidad cognitiva de una forma favorable. 

  3. Ayuda a mejorar el metabolismo.

  4. Ayuda a regular tu ritmo circadiano.

  5. Fortalece tu sistema inmune.

  6. Fortalece el microbioma (virus, parásitos, bacterias y hongos) ya que nuestro cuerpo tiene que tener un balance de estos, tanto interna como externamente.



Y además a…



  • Sentir mayor energía

  • Estimular la Circulación

  • Aminorar dolores de cabeza

  • Conciliar el sueño de una forma reparadora e ininterrumpida



  • Tener mayor fuerza muscular

  • Promueve la relajación y alivia el estrés

  • Reduce el dolor en general

  • Mejora los casos de amenorrea (ausencia de menstruación) y los síntomas del síndrome premenstrual




  • Contribuye a una mente positiva y mejora la respuesta emocional

  • Reduce los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre

  • Mejora la función renal

  • Mejora el estreñimiento y la función intestinal



En relación a los huesos,  no es que tengan una marca preestablecida en cuanto a la longitud o firmeza que deben de tener.


Los estudios nos indican que la longitud depende también de los estresores físicos a que los sometemos, es como al ir al gimnasio, el músculo en que trabajemos se vuelve más fuerte.


Siempre ante todo estrés, debe de haber un tiempo en que el cuerpo debe relajarse.



Te invito a conectar natural y sensorialmente con la tierra, caminando descalzo sobre diferentes texturas, pasto, tierra, agua, madera, arena, nieve.


¡Hazlo gradualmente y disfruta de esta experiencia!.


2 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page