EL PROBLEMA NO SON LOS ALIMENTOS, SINO EL PROCESO INDUSTRIAL AL QUE SON SOMETIDOS
Es delicioso comer una pizza recién salida del horno o unos Nuggets bien fritos, no, mejor aún, ¿por qué no unas papas fritas? La experiencia al oler y comer alguno de estos alimentos es increíble, tanto que volveríamos a hacerlo.
Pero, ¿te has preguntado qué contienen estos alimentos que los hacen tan ricos?
Lamento decepcionarte, pero esos alimentos que tanto te gustan, contienen compuestos un tanto dañinos para nuestro organismo como los saborizantes. El más famoso de ellos es el Sodio de Ácido glutámico, mejor conocido como Glutamato Monosódico MSD/GMS.
Pero, ¿Qué es el Glutamato Monosódico?
El Glutamato es una sal sódica muy abundante en los alimentos, ésta se ocupa como principal aditivo y es utilizado como potenciador del sabor de los alimentos, a menudo se añade a la comida de restaurantes, las verduras enlatadas, las sopas, las carnes procesadas, incluso en fórmulas infantiles y alimentos para bebés.
El Glutamato es una neurotoxina que engaña al cerebro haciéndole creer que la comida es más sabrosa y saludable.
De este modo, las corporaciones explotan el uso del aditivo agregándolo a sus productos, haciéndolos atractivos a los consumidores, a pesar de que contienen alto nivel de grasas polinsaturadas y azúcares.
Entonces al ya tener un público consumidor y en cierto modo adicto a esos productos, comienza el abuso.
Actualmente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) exige indicar en la etiqueta, cuando se añade glutamato monosódico a los alimentos.
Desde hace muchos años, la FDA ha recibido muchos informes de reacciones preocupantes que las personas han atribuido a alimentos que contenían glutamato monosódico.
Estas reacciones, llamadas complejo de síntomas del glutamato monosódico, incluyen las siguientes:
Dolor de cabeza
Somnolencia
Depresión
Enrojecimiento
Sudoración
Daño en los ojos
Presión u opresión en la cara
Falta de sensibilidad (entumecimiento), hormigueo o ardor en la cara, el cuello y otras áreas
Taquicardia
Dolor en el pecho
Sentir náuseas
Debilidad
Sin embargo, los investigadores no han encontrado pruebas claras de una relación entre el glutamato monosódico y estos síntomas. No obstante, los investigadores admiten que una pequeña cantidad de personas puede tener reacciones a corto plazo al glutamato monosódico. Los síntomas a menudo son leves y no requieren tratamiento.
La única manera de prevenir una reacción es evitar consumir alimentos que contienen glutamato monosódico.
Recomendaciones:
Consume alimentos orgánicos
¿Por qué orgánicos? Estos no contiene pesticidas (que son neurotóxicos), ni conservadores, ni saborizantes. Es decir, es la alimentación más sana que puedes darle a tu organismo, proporcionándole nutrientes que te ayudarán a una calidad de vida más sana.
Haz ejercicio
La actividad física hace que las grasas no deseadas sean metabolizadas por el organismo.
Acude con un especialista que pueda desintoxicarte
El Dr. David Garita está certificado en Estados Unidos con método integral mundialmente reconocido para eliminar de raíz la toxicidad que llevas por años y así poder evitar enfermedades graves.